Crecimiento de las exportaciones de un 2,5% en el sector químico en 2015

El 30 de marzo tuvo lugar en Valencia una jornada empresarial llamada Invest in Chemicals, Invest in Valencia,organizada por  QUIMACOVA y FEIQUE. La jornada fue clausurada por el predidente de la comunidad Valenciana Ximo Puig.

En la jornada, además de valorar la situación del sector químico a nivel nacional pronosticando un crecimiento productivo hasta el 2030 de un 4,5 anual, se incidió en la necesidad de desarrollar una política energética más competitiva y limitar las excesivas regulaciones que padece España.

 A pesar de esto, el sector químico español acapara un 12,4% del PIB Industrial y registró en 2015 una cifra de negocios superior a 58.000 millones de euros –un 3% más que en 2014- , de los que 32.920, es decir, el 56%, se realiza en mercados internacionales, siendo, así, el segundo mayor exportador de la economía española. Las exportaciones registraron en 2015 un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior, acumulando así un incremento del 43% desde 2007, el año previo al de mayor impacto de la crisis económica.

En la jornada también se incidió en la necesidad de desarrollar políticas de infraestructuras logísticas y de transporte por carretera de 44 toneladas o la finalización de la conexión con ancho de vía europeo, destacando también la necesidad de desarrollar capacidades logísticas y de servicios en los puertos para que España se constituya en la conexión idónea de los países del arco Mediterráneo, Oriente Medio y Asia con el mercado comunitario y enclave prioritario para acceder a África y Latinoamérica.

El sector químico tiene una gran capacidad para generar un sólido tejido empresarial de empresas auxiliares y una importante demanda de servicios avanzados de investigación, innovación, tecnología e ingeniería, de hecho, el sector químico es el primer inversor industrial en I+D+i.

Particularmente en la Comunidad Valenciana este sector aporta ya casi el 11% PIB de esta comunidad autónoma situándose así como el segundo con mayor peso en cifra de negocios con una facturación cercana a los 7.000 millones de euros anuales y lo componen 575 empresas con actividades tan diversas como los fertilizantes, plásticos, pinturas, barnices, pasando por jabones, detergentes, productos de limpieza, perfumes o cosméticos.

Igualmente, antes de la clausura de la jornada se ofreció una previsión de la evolución global del sector a nivel mundial a medio y largo plazo. Paul Harnick situó la demanda de la industria química en los mercados emergentes, destacando China como motor imparable e India o Brasil con todavía retos y dificultades, teniendo Europa su tabla de salvación en la I+D+i.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*