Hablamos con los asociados: Induquim

NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael Azagra

CARGO: Responsable de comunicación y marketing

EMPRESA: Induquim

 

¿Cuál es el valor diferencial de vuestra empresa? Y, ¿en qué se diferencia frente a la competencia?

 

En Induquim llevamos muchos años siendo fieles a unos criterios muy claros y definidos. Esos criterios se basan en tecnología, innovación y sostenibilidad.

Creemos que en Induquim estos tres puntos son el éxito de nuestra compañía. Desde que comenzamos, teníamos claro que para diferenciarnos en el mercado teníamos que hacer las cosas de una manera distinta.

Esa manera era dar un valor añadido a nuestra actividad apostando siempre por productos y sistemas innovadores basados en la última tecnología y siempre teniendo muy presente la sostenibilidad.  

¿Cuáles crees que son los retos a los que se enfrenta el sector de cara a los próximos años?

El sector de la limpieza e higiene profesional siempre se ha caracterizado por ser un sector imprescindible y necesario. Después de la pandemia se ha dado un mayor reconocimiento al sector en todos sus campos ya que, durante los meses incluso, años de COVID-19, el sector ha dado el máximo para que todo mejorase. Y eso ha dado un impulso al sector, al menos se nos ha dado una mayor repercusión y reconocimiento.

Como todos los sectores, el sector de la limpieza e higiene profesional también se orienta hacia una mayor incorporación de tecnología, automatismos, y respeto al medioambiente. Productos y sistemas más sostenibles que permitan un nivel cada vez más alto de profesionalidad. Para ello, la investigación, tecnología e innovación son las piezas claves del éxito. En Induquim, creemos que seguir apostando por este camino es lo que hará que el sector vaya cada vez mejor.

 

¿Y las metas de vuestra empresa para el futuro?

Nosotros seguiremos con nuestra misma filosofía que llevamos implantando desde el principio. Premisas que intentamos trasladar a todo lo que hacemos; sistemas exclusivos e innovadores, productos y sistemas sostenibles que den un plus al sector. Continuaremos comprometidos con un mundo más limpio como bien dice nuestro claim porque creemos que un sector más verde ayudará a las generaciones futuras.

 

Tras unos años donde no se han podido celebrar encuentros del sector importantes, como Ferias, ¿cómo valoraríais la vuelta a estos eventos?

 

La vuelta a la normalidad siempre es positiva. Los eventos son un momento de juntarse con todos intervinientes del sector y volver a sentir la cercanía entre todos. Las ferias siempre son un escaparate para mostrar todas las novedades que se presentan y no hay nada mejor que hacerlo de una manera presencial.
Antes de comenzar con las ferias después de la pandemia, siempre se genera la incertidumbre de si la inversión en los eventos tendrá el mismo retorno e impacto que antes. Pero después de realizar unas cuantas ferias, nos hemos dado cuenta que la gente tiene las mismas ganas que antes de volver a lo de siempre y dar carpetazo a un tiempo muy duro y complicado.

 

¿Cuáles son las novedades más importantes que habéis presentado en las Ferias de este año?

Las novedades que hemos presentado en las pasadas dos ferias, Hygienalia e Interclean, son sistemas de limpieza y lavado innovadores de productos concentrados y ultraconcentrados.

Inducap es un sistema revolucionario de productos ultraconcentrados de alta calidad para diluir en agua directamente en la botella. Cápsulas de 22 ml muy fácil de utilizar.

Indupock es un sistema innovador de última generación indicado para el lavado automático profesional de vajillas y cuberterías.

Además de estos dos sistemas, hemos presentados más novedades de limpieza e incluso de higiene personal como Innocare. Siempre pensando en la sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

 

¿Por qué recomendaríais a otras empresas, asociarse a una Agrupación sólida como es ARVET?

 

A cualquier empresa del sector que quiera aumentar su presencia internacional le recomendaría ir de la mano de una asociación importante. En este caso ARVET te garantiza una colaboración y asesoramiento muy importante. Y no sólo para la venta al exterior, sino en gestiones y consultas que van surgiendo de diferente índole, la asociación te ayuda en lo que sea necesario.  

 

¿Cuál es el servicio y/o asesoramiento que más valoráis de los que ofrecemos desde la Agrupación?

Los servicios de búsqueda de ayudas públicas, el asesoramiento en comercio exterior e incluso los avisos de demanda de productos en el mercado, son algunos de los servicios más destacados de la agrupación.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*